Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Espaola (RA

August 2024 · 7 minute read

31 agosto 2016

"Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE).

Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma.

Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.

¿Pero cuáles fueron las primeras palabras de América Latina que entraron en él?

Para responder a esa pregunta BBC Mundo se sumergió en el Diccionario de autoridades, publicado entre 1726 y 1739, fundamento de lo que hoy se conoce como el Diccionario de la lengua española o también como Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

Y con la ayuda de la directora técnica del DRAE, Elena Zamora, seleccionamos los siguientes "americanismos":

1. Palabras procedentes de las Antillas, las primeras tierras a las que llegó Cristóbal Colón.

Caimán: Béstia Amphibia, mui semejante al Crocodílo, de gran cuerpo y longitud, que se cría en las rias de las Indias y en algunas Islas. Es a modo de lagarto, con unas conchas tan fuertes y sólidas, que no las puede passar una bala de arcabúz. Tiene dos carreras de dientes, y debaxo de los brazos unas glándulas como habas, que despiden un olor suave, de que usan los Indios, los quales tienen gran destreza en cogerlos. Pone los huevos en la arena, los que son tan duros, que no se pueden quebrar; pero se empollan con el calor del Sol. Es voz del País.

Así se describe al animal en el segundo tomo del Diccionario de autoridades, de 1729.

Según informa Zamora, la palabra procede del taíno, una lengua indígena de la familia arahuaco que se habló en las Antillas durante la época de la Conquista española y que actualmente se encuentra extinta.

Cacique: Señor de vassallos, o el Superior en la Província o Pueblo de los Indios: y aunque en muchas partes de las Indias tienen otros nombres, segun sus idiomas, los Españoles los llaman a todos Cacíques, que parece lo tomaron de las Islas de Barlovento, que fueron las primeras que se conquistaron. Es voz Mexicana, que significa Señor.

La palabra también se incluye en el segundo tomo del diccionario de 1729.

El DRAE actualmente la clasifica como de origen taíno.

Patata: Planta que cultivada y sembrada echa una raíz algo mayor de las que llaman Papas, larga y tortuosa: por de dentro es amarilla, y por defuera parda: es mui sabrosa y dulce, y aunque de ella se hacen diversos dulces y almíbares mui delicádos, con especialidád es mas grata al paladar assada, y rociada despues con vino y azúcar. En España se crían muchas en las cercanías de Málaga. Algunos la llaman Patáta, y assi se halla tambien escrito; pero lo común es con b.

"La palabra "patata" es un cruce entre batata, con origen en la lengua taína, y "papa", procedente del quechua", la lengua amerindia del imperio incaico y que en la actualidad se habla en Perú, Bolivia y zonas de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina, dice Zamora.

2. Palabras procedentes del náhuatl, la lengua del que fuera el imperio azteca y que hoy se habla en diversas zonas de México:

Chocolate: Bebida que se hace de la pasta llamada tambien Chocoláte, que se compóne de cacáo, azúcar, y canéla (à que algúnos suelen añadir vainillas y otros ingredientes) deshaciéndola con el molinillo en el agua correspondiente, dentro de la chocolatéra, y luego se sorbe caliente, ù helado. Su etymología es de la palabra India Chocollat.

En su Historia natural y moral de las Indias de 1590, el jesuita, antropólogo y naturalista José de Acosta ya mencionaba chocolate, del que escribía:

El principál beneficio de este cacáo es un brebaje que hacen, que llaman Chocoláte, que es cosa loca lo que en aquella tierra le precian, y las Españólas hechas à la tierra se mueren por el negro chocoláte.

Cacao: Voz Indiana. Fruta menor que almendra, aunque mas gruessa y redonda: la cáscara delicada, algo fría y húmeda, que tostada y molida en la piedra, hecha a este fin, es el principal material para fabricar el chocolate. En algunas partes de las Indias sirve de moneda para pagar los picos y restos de las cantidades mayores, y acabalar las partidas.

Así como a su derivado, José de Acosta también le hizo mención al cacao en su Historia natural y moral de las Indias:

El cacáo es una fruta menor que almendras y mas gruessa, la qual tostada no tiene mal sabor.

Tomate: Mata pequeña, que echa unos tallos felpudos, ramosos, è inclinados à la tierra, vestidos de mucha hoja, adentada, puntiaguda, y tierna. El fruto es redondo, chato, y desigual, liso, y lustroso, de color verde, que con el sol se vuelve encarnado, dividido por dedentro en casquillos con sus fibras, donde tiene la simiente. Su uso es mui freqüente para salsa de la comida.

El tomo VI del Diccionario de autoridades cita este verso de Pantaleón de Ribera (1600-1629) que menciona la voz:

Salió la sangre inocente,

bermeja como un tomate,

carmesí como un pimiento,

colorada como un lacre.

3. Palabras que existían en España pero que en América Latina se usaban con otro significado:

Los expertos de la época también consideraron americanismos a palabras que, aunque ya se utilizaban en España, adquirieron un significado totalmente distinto en América Latina. Y así están recogidas en el Diccionario de autoridades.

Pepita: La simienta de algunas frutas y legumbres: como del melón, de la calabaza, de la pera, manzana, &c. Distinguense de las otras semillas, en que son planas y más largas.

Ese era, según el Diccionario de autoridades, el significado de la palabra en España, pero no en Latinoamérica:

Llaman en Indias a unos pedazos de oro.

Frutilla: Se llama en el Perú la que en Castilla se llama fresa.

Mientras, según el Diccionario de autoridades, en España la "frutilla" es la fruta pequeña.

Gallinaza: Ave que se cría en las Indias Occidentales, lo que hoy se llama gallinazo.

En aquel entonces gallinaza era en "Castilla" el excremento o estiércol de las gallinas que se usaba luego como abono en las huertas.

Desacuerdo

De las 37.600 entradas de este diccionario, un 3,7% venían de dialectos, y de ese grupo entre un 8 y un 12% procedían del español de América.

Aurora Salvador, doctora en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, contabilizó 127 en un análisis realizado en 1985.

Un año antes, el colombiano y doctor en filología Jesús Gútemberg Bohórquez había registrado 168 y para Luz Fernández Gordillo, doctora en lingüística y literatura hispánica por El Colegio de México, hay un total de 171.

"Todos los cómputos son correctos e incorrectos, según se mire", le explica a BBC Mundo Elena Zamora, directora técnica del DRAE.

Según Zamora, el desacuerdo se debe a los criterios que emplea cada experto a la hora de considerar qué era o no un "americanismo".

"Algunos estudiosos no consideran como tal, por ejemplo, el término atole — Bebida que usan mucho los mexicanos —, porque para entonces ya se utilizaba en España", le cuenta a BBC Mundo.

Porcentaje creciente

Una crítica muy frecuente que se le ha hecho al diccionario de la RAE es ser hispanocentrista.

Con la aparición de las primeras academias americanas — la primera fue la Academia Colombiana de la Lengua, fundada en 1871 — la cuota de "americanismos" incluidos en las nuevas versiones del diccionario aumentó de forma considerable.

Y más aún con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), conformada en México en 1951 e integrada por las 23 academias de la lengua española existentes en el mundo.

"Ahora mismo se está decidiendo cómo será el nuevo diccionario, pero se tiene claro que deberá funcionar en pie de igualdad", asegura.

"Que no sea la Real Academia Española la que decida qué voces se aceptan y cuáles no, sino que lo hagan todas por igual".

Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Querétaro, un encuentro deescritores y pensadores que se realiza en esa ciudad mexicana entre el 1 y 4 de septiembre de 2016.

ncG1vNJzZmivp6x7o67CZ5qopV%2Biwq%2BwzmilqKyZmLaiv4xsbXFsZ26AdA%3D%3D